Saber Vulgar | Saber Científico | Saber Filosófico |
Espontáneo. Sin esfuerzo y sin intencionalidad. | Adquirido. Se adquiere y se domina a través del esfuerzo y la intencionalidad. | Saber sin respuestas. |
Relativo: socialmente compartido. Sentido común: común denominador de conocimiento, valores, costumbres. | Fundamentado. Necesita de pruebas. (Surge en el momento en que se postula y se verifica mediante la experimentación). | Critica universal, radical sin fronteras. |
Subjetivo: teñido de factores emocionales y extrasensoriales. | Objetivo: explica y describe causas y consecuencias de los fenómenos. | Objetivo: trata de llegar a los fundamentos más allá de los fenómenos. |
A-sistemático: no ordenado, a-metódico, contradictorio, improvisado. | Sistemático: coherente, organizado, articulado lógicamente; planificado sin contradicciones. | Formula siempre los mismos problemas con respuestas nuevas. No necesariamente requiere un orden. |
Abarca la totalidad de los hombres y de su vida. | Vigentes solo en ciertos momentos de la vida. | Totalidad de los entes y el ser de los entes. |
Verdad; opinión, parecer, acuerdo. | Esta dominado por la exigencia teórica. | Admite límites de la razón pero trata de aprehender objetos. |
Ingenuo: domina una necesidad práctica. | Critico: requiere análisis, examen y valoración; busca nuevas verdades. | Inquieto: no reposa en ninguna respuesta definitiva. |
Lenguaje ambiguo y comprensible. | Lenguaje técnico especializado y riguroso. | Lenguaje técnico: rigor metodológico. |
jueves, 19 de mayo de 2011
Distintos tipos de saberes: VULGAR, CIENTIFICO, FILOSÓFICO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hola Daiana quería hacerte una consulta con respecto a este tema. Necesito saber los tipos de saberes según Mario Bunge. Gracias.
ResponderEliminar